miércoles, 2 de diciembre de 2009

Entrevista - Perfil


Como soy alumna internacional a la hora de elegir a alguien para hacer un perfil o entrevista me gustaría escribir acerca de personas que hayan facilitado mi estadía en la Universidad de Navarra. Por eso, además de hacerle entrevistas a mis compañeros de clase, ya sea internacionales como yo o de España, me interesaba la idea de escribir también acerca de alguien que haya ayudado como miembro de Relaciones Exteriores: John Rueda.



¿A qué se dedica? Trabajar como International Student Coordinator en el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra.



¿En qué consiste? El trabajo consiste en mantener relaciones con los alumnos internacionales, que están de intercambio o de Erasmus, con el fin de poder facilitarles la vida en Pamplona. Por eso, en el Servicio de Relaciones Internacionales te ayudan desde el momento en que aplicas a la Universidad de Navarra, ya sea enviándote mails con información sobre la Universidad, sobre lo que hay que llevar de viaje, lo que es imprescindible de llevar a Pamplona para la estadía, ya sea desde ropa u objetos como enchufes y tales. Se trata de aconsejar y ayudar a las personas que van a ir a estudiar a la Universidad de Navarra ya desde antes de llegar al lugar, es decir desde antes de viajar. Por eso cuando aún estás en tu casa de origen, en tu país, recibes noticias de la Universidad, mails donde te informan acerca de las Jornadas de Integración que tienen lugar los primeros días del semestre. También se ayuda a facilitar el hospedaje de los estudiantes en la ciudad de Pamplona, mismo hay una sección en la página de la Universidad en la que se ofrecen diferentes alojamientos, y se puede averiguar acerca de pisos, colegios mayores, residencias, y demás lugares de hospedaje durante la estancia.



¿Qué se hace en las Jornadas de integración? En las Jornadas de Integración, como bien lo dice la palabra se busca integrar a los futuros alumnos, por eso se imparten determinadas actividades, y se establecen grupos que compiten en juegos, y ayudan a que las personas se conozcan entre sí, más teniendo en cuenta que a veces hay personas provenientes de 50 países diferentes, como este año.

¿Qué otras actividades se hacen? Algunas actividades que se hacen consisten en hacer paseos con los alumnos de intercambio, como ir a San Sebastián en los primeros días de llegada, organizar karaokes, organizar encuentros en lugares como La Facultad, hacer viajes como a Barcelona, Olite, e incluso ir a surfear. También organizar eventos de despedida de los alumnos cuando llega el momento.



Personalmente las personas de Relaciones Internacionales me han ayudado desde el comienzo, cuando todavía estaba en mi casa en Uruguay. Recibí mails en los que me informaban acerca de los eventos a realizarse como Jornadas de Integración, también pedí consejos de alojamiento y recuerdo que John Rueda me contestó facilitándome la búsqueda en la página de la Universidad de Navarra. También me sentí integrada al unirme en grupos de alumnos internacionales en Facebook, en donde podía ver a otras personas que también irían el mismo semestre, y pude acceder a relacionarme con la Universidad gracias a Relaciones Internacionales, donde se me ofreció incluso a un mentor.





No hay comentarios:

Publicar un comentario